
Bios Café Tacvba: Cuando los cuatro camino se juntaron para hacer historia
¡Por fin! Después de ver los capítulos sobre verdaderas leyendas de la música en nuestro continente como Gustavo Cerati, Charly García y Luis Alberto Spinetta, National Geographic estrenó el esperado capítulo de BIOS sobre Café Tacvba. La propuesta sonaba muy interesante porque la cadena solamente había tocado la vida de músicos en particular y esta era una oportunidad para mostrar desde otra perspectiva la historia de una de las bandas más importantes de México.
A través de la cantante chilena Francisca Valenzuela (quien por cierto, se aventó un pequeño cover al piano de “Eres”) nos guían por la historia de Café Tacvba junto a objetos, lugares emblemáticos y personas importantes para el grupo. Desde las hermanas de Joselo y Quique hasta personajes que de alguna manera se han involucrado con los cuatro satelucos como Juan Villoro, Gustavo Santaolalla, Jaime López, Aníbal Kerpel, Tito Fuentes, Natalia Lafourcade y más.
https://youtu.be/DJY2QQdsWd8
En casi hora y media comprendemos muchos de los aspectos que conforman a Café Tacvba, como la identidad mexicana en toda su historia fusionada con un sin fin de ritmos, géneros y así como las historias o anécdotas que hay detrás de rolas clásicas dentro de su enorme discografía, como “María”, “Eres”, “Seguir Siendo”, “Chilanga Banda”, “El baile y el salón” e incluso aclararon la situación de “La Ingrata” y por qué dejaron de tocarla frente al enorme problema que existe en nuestro país con los feminicidios.
Los Tacvbos siguen de manteles largos con su gira #30AñosCaféTacvba que llegara a Puebla, la cita es el próximo el 30 de noviembre. Los boletos ya se encuentran a la venta por medio de Eticket.
143 total views