3 de las mejores portadas de discos, inspirados en la ciencia

Cuando hablamos de ciencia podemos pensar que es un tema complejo que no se le puede dar otro giro, pero ¡oh sorpresa!, claro que puede haber más cosas en las que se adapte y una de ellas es en el mundo del arte de la música.

Cuantos de los artistas de famosas bandas han demostrado que un doctorado no esta peleado con la música, cuantas canciones que escuchamos tienen un toque de ciencia en sus letras y hoy te presentamos como la ciencia ha sido parte de grandes bandas.

1.Pink Floyd – Dark Side of the Mon: en la decada de 1970 lo creatividad de las portadas de los discos de la banda cautivaba a su publico y la portada de su disco Dark Side of the Mon fue una revolución complementaria, creando un antes y un después de la banda. Surgió después de horas de trabajo en la cual Horgerson le mostró a Powell una fotografía en blanco y negro de un prisma con un haz de color proyectado a través de él, a esto se le llama dispersión refractiva cuando luz blanca, como la que emiten los soles, atraviesa un medio transparente y se refracta, mostrando a la salida los respectivos colores que la constituyen.

2. Metallica – Death Magnetic: Y no es porque haya sido uno de sus mejores álbumes, pero cautivo a muchos con la portada de su disco y es que Metallica optó por incluir algo de ciencia tanto en el nombre de su disco como en la increíble portada, el cual hace referencia al campo magnético, los campos magnéticos son producidos por el movimiento de electrones en cualquiera de las fuentes, creando un campo de fuerza.

3. Muse – The 2nd Law: Este es el sexto álbum de estudio de la banda británica lanzado en el 2012. El nombre de este disco se refiere a la segunda ley de la termodinámica, y la portada del álbum presenta un mapa de las vías neuronales del cerebro humano, que se tomó del Proyecto Human Connectome. Estas vías neuronales son las que nos hacen funcionar. Una vía neural conecta una parte del sistema nervioso con otra mediante haces de axones llamados tractos. El tracto óptico que se extiende desde el nervio óptico es un ejemplo de una vía neural porque conecta el ojo con el cerebro.

 152 total views

Tags:
,